martes, 2 de abril de 2019

Esquizofrenia, la mente dividida

Esquizofrenia, la mente dividida

Esquizofrenia, una de esas palabras que hemos escuchado tantas veces pero que, más allá de saber que  es una enfermedad de salud mental, no sabemos mucho más. A continuación te ofreceremos unas pautas para que tengas una primera aproximacion a qué es la esquizofrenia, a qué se debe y cómo se trata.
esquizofrenia

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es un grupo de  trastornos mentales clasificados en el capítulo quinto del CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades), dedicado a trastornos mentales y del comportamiento. Se caracteriza porque los individuos afectados sufren alteraciones en la percepción de la realidad que conlleva conductas que resultan anómalas o inapropiadas para la sociedad, como:
  • Pensamientos desorganizados;
  • Lenguaje desorganizado;
  • Trastornos afectivos;
  • Delirios, alucinaciones.
Los síntomas suelen aparecer en adultos jóvenes, más en hombres que en mujeres, y afecta a menos de un 1% de la población mundial. Curiosamente, es una enfermedad que tiene mayor prevalencia en los países considerados más desarrollados.

Causas de la esquizofrenia

Actualmente no se puede determinar con absoluta certeza cuál es su origen, pero la investigación ha mostrado que diversos factores pueden tener mucha importancia para que aparezca. Probablemente la suma de factores de riesgo es lo que hace posible el brote de la enfermedad, entre las causas de la esquizofrenia más relevantes encontramos:
  • Heredabilidad genética;
  • Factores prenatales;
  • Factores sociales;
  • Drogodependencia;
  • Conexión intestino-cerebro.
También cabe destacar que numerosos individuos con riesgo potencial de desarrollar el trastorno, no lo han hecho hasta que una experiencia vital especialmente impactante o traumática ha hecho aparición en sus vidas, asociándose así los factores de riesgo junto con hechos especialmente angustiantes para el individuo.

Tratamiento de la esquizofrenia

Pese a ser uno de los trastornos mentales más complejos a los que se enfrenta la ciencia, en los últimos años se ha avanzado mucho en el tratamiento de la esquizofrenia. Cabe decir que la esquizofrenia, al igual que los otros trastornos mentales mayores o de gran entidad, no se cura y es un proceso crónico, pero se pueden disminuir sus síntomas para que el individuo pueda tener calidad de vida y comportamientos y pensamientos más normalizados dentro de los estándares de la sociedad en la que vive.

Tratamiento farmacológico

El tratamiento clásico e ineludible en la esquizofrenia es la medicación con fármacos antipsicóticos. Los hay de varios tipos, cada uno con sus ventajas e inconvenientes, su función es regular la acción de  diversos receptores cerebrales implicados en las vías dopaminérgicas y serotoninérgicas. Es importante comprender que la terapia farmacológica, por sí misma, va a tener efectividad en la reducción de delirios y alucinaciones; pero que conlleva una serie de efectos secundarios adversos como pueden ser movimientos involuntarios en cara y boca, aumento de peso, pérdida de apetito sexual..

Tratamiento psicoterapéutico

Conjuntamente al tratamiento farmacológico y complementariamente, es fundamental ofrecer al paciente rehabilitación psicosocial y psicoterapia individualizada. La terapia farmacológica reducirá los síntomas más incómodos y evidentes, pero es necesaria la terapia psicológica para que el paciente adquiera o mejore en áreas que se suelen ver afectadas por el trastorno: relaciones sociales, empatía, habilidades sociales, autoestima, percepción del yo… En este tipo de enfermedades de gran complejidad la ayuda de un psicoterapeuta es fundamental para la progresión del paciente, habiendo equipos multidisciplinares y especializados que son capaces de abordar el trastorno desde diferentes ángulos y de una manera holística.
En próximas entregas iremos profundizando más en detalles concretos de este trastorno, pues es de gran complejidad y hay varios subtipos, cada uno con sus características que lo hacen diferente a los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario